Investigación de la Depresión

 

Definición

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración (Organización Mundial de la Salud, 2017) provocadas por el cambio de estado de ánimo, tanto en el comportamiento como en la manera de pensar. 

La depresión resulta de la combinación de factores de predisposición genética, factores orgánicos y psicológicos.

Este trastorno puede llegar a ser crónico y dificultar el desempeño laboral, escolar y social; en su forma más leve puede tratarse sin la ayuda de medicamentos, pero en su forma más grave puede conducir al suicidio.


Conceptualización

 Depresión: Palabra proveniente del término latino depressio y que deriva de depressus (“abatido” o “derribado”); trastorno emocional que se caracteriza por una tristeza, agotamiento, bajo estado de ánimo, desinterés y falta de energía, lo que lleva a la persona que la padece a dificultades en sus iteraciones con el entorno.

En su diagnóstico se debe tomar en cuenta la historia personal, los antecedentes familiares, situación social y económica.

Para el tratamiento del trastorno se cuenta con fármacos antidepresivos efectivos en todos los grados de severidad, presentan efectos secundarios además que el apoyo psicoterapéutico es imprescindible.

Síntoma: Sentirse deprimido (estado pasajero y circunstancial).

Síndrome: Estado depresivo (conjunto de síntomas de cierta duración).

Enfermedad: Depresión (trastorno permanente, individuo de evolución, síntomas psíquicos).

Etiología

Según la Organización Mundial de la Salud la depresión es un trastorno multifactorial y no tiene causas absolutas pero que esta es el resultado de las interacciones entre factores biológicos, psicológicos y sociales.

Biológicas

  • Genéticos
  • Bioquímicos
  • Neurofisiológicos
  • Psicosomáticos

 Psicosociales

  • Personalidad
  • Acontecimientos vitales estresantes
  • Experiencias adversas durante la niñez
  • Falta de apoyo social
  • Frustración crónica, agotamiento, pérdida de valores, marginalidad y fracaso laboral

 Algunos otros factores que pueden causar depresión:

  • Alcoholismo o drogadicción.
  • Enfermedades crónicas.
  • Pérdida de trabajo.
  • Divorcio.
  • Fallecimiento de un familiar.
  • Aislamiento social.

Epidemiología y clasificación

Epidemiología

Dos de las causas que provoca la depresión son el suicidio y la disfunción familiar; En los adolescentes la depresión llega en un momento de grandes cambios personales: definición personal; búsqueda de identidad distinta de los padres; genero; sexualidad emergente; toma de decisiones por primera vez en la vida.

La depresión en la adolescencia a menudo se "complementa" con otros factores como la ansiedad, comportamientos perturbadores, trastornos alimenticios e incluso abuso de sustancias, lo que aumenta el riegos de cometer suicidio.

  • A nivel mundial, más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año.
  • En México, en 2013 se registraron 5,909 suicidios, que representan 1% del total de muertes registradas, colocándose como la décima cuarta causa de muerte y presentando una tasa de cerca de cinco por cada 100 mil habitantes.
  • Las entidades con mayor tasa de suicidio son Aguascalientes (9.2), Quintana Roo (8.8) y Campeche (8.5).
  • El 40.8% de los suicidios ocurren en jóvenes de 15 a 29 años. Entre ellos, la tasa alcanza 7.5 suicidios por cada 100 mil jóvenes.
  • Del total de suicidios ocurridos en 2013 81.7% fueron consumados por hombres y 18.2% por mujeres.
  • El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el principal método de suicidio
  • (77.3 por ciento).
  • El principal lugar donde ocurren los decesos es dentro de la vivienda particular (74%).

Tipos de depresión

Para conocer la clasificación de la depresión es necesarios conocer los tipos de esta, por lo que podemos agruparla de acuerdo a los síntomas que presenta la persona:

 Grupo A:

  • La duración es inferior a dos semanas
  • No se le atribuye el consumo de sustancias psicoactivas o a trastornos mentales orgánicos.

 Grupo B:

  • Ante actividades que antes resultaban placenteras, se pierde el interés.
  • Pérdida de la vitalidad habitual y aumento de la capacidad de la fatiga.
  • Humor depresivo no habitual en el paciente, que se hace constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma constante. Persiste al menos durante dos semanas.

Grupo C:

  • Pérdida de la confianza y la autoestima en uno mismo. El paciente se siente inferior y no está justificado.
  • Sentimiento de culpa y auto-reproche excesivo.
  • Pensamiento de suicidio recurrente.
  • Disminución de la capacidad de concentración y pensamiento. Suele acompañarse de falta de decisión.
  • Lentitud de las funciones motoras.
  • Alteración del sueño.
  • Variación del peso corporal por descontrol alimentario.

Grupo D:

  • Síndrome somático, con alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave. Puede ir o no vinculado con el estado anímico del paciente.

Calificación

  • Cuadro leve: generalmente la persona que la padece es capaz de continuar con sus actividades; podemos distinguir dos o tres síntomas del grupo B.
  • Cuadro moderado: Presenta dificultades para realizar actividades cotidianas; se distinguen dos síntomas del grupo B y algunos cuantos del grupo C, aproximadamente seis en total.
  • Cuadro grave: Se presenta la angustia, perdida de autoestima, culpa intensa, aparecen los pensamientos suicidas; es necesario que se controle de manera constante y en algunos casos se requiere hospitalización; se presentan todos los síntomas del grupo B, varios del grupo C formando un total de 8 síntomas, pero además pueden aparecer asociados algunos síntomas del grupo D

Tipos de evaluación

(Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, 2019) destaca: La evaluación de la depresión puede tener una finalidad diagnóstica, cuando el objetivo es comprobar la presencia o ausencia de unos criterios diagnósticos (habitualmente CIE o DSM), puede tener como objetivo realizar un cribado diagnóstico y/o realizarse con el fin de cuantificar la frecuencia y gravedad de los síntomas.

Por lo que la evaluación de la depresión debe realizarse con un enfoque amplio y no solo en el recuento de síntomas; algunas de las áreas a evaluar son:

  • Caracterización del episodio: duración, número e intensidad de los síntomas, comorbilidad.
  • Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones interpersonales).
  • Grado de disfunción y/o discapacidad asociados.
  • Respuesta previa al tratamiento.
  • Riesgo de suicidio. 
    • Presencia de intentos de suicidio previos
    • Abuso de sustancias
    • Síntomas específicos como desesperanza, ansiedad, agitación e ideación suicida
    • Otros factores de riesgo como comorbilidad, cronicidad, dolor o discapacidad, historia familiar de suicidio, factores sociales y antecedentes de suicidio en el entorno.

Estrategias

(guiasalud.es, 2019) menciona que en las últimas dos décadas se ha mostrado un interés por el desarrollo de diferentes modelos de atención a la depresión y aunque existen diversidad de modelos de intervención, los modelos escalonados y de atención colaborativa son los más prometedores.

Modelo escalonado

El modelo escalonado tiene que ver con el grado de intervención de los servicios de salud y la afectación del paciente, se considera como puerta de entrada para otras intervenciones más especializadas.

A pesar de ser un modelo muy utilizado y aceptado una de las repercusiones es que las intervenciones iniciales pueden ser un fracaso y afectar a las posteriores respuestas a los otros tratamientos.



Modelo de atención colaborativa

En los modelos de atención colaborativa se establece un grupo de cuidado que coordinan las funciones de integración e intervención de los diferentes profesionales de la salud (médicos de familia, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales) para integrar una mejor asistencia en la calidad de cuidado de los pacientes.

Tratamientos psicoterapéuticos

La psicoterapia es un tratamiento de intervención integral, deliberada y planificada; se basa en una formación amplia y específica en alteraciones de comportamiento, enfermedades de desarrollo personal por causas y factores psicosociales y psicosomáticos.  

En los tratamientos psicoterapéuticos hay una interacción entre uno o varios individuos y con uno o varios terapeutas con el propósito de mitigar o eliminar los síntomas, cambiar actitudes y patrones de comportamiento alterados, y favorecer un proceso de madurez, desarrollo, salud mental y bienestar

Terapias cognitivo-conductuales

Se centra en la modificar las conductas disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión. El terapeuta busca, con ayuda del paciente, reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. El enfoque requiere que el paciente practique sus nuevas habilidades mediante tareas para casa y ensaye nuevas conductas.

Unas de las variantes de esta terapia son:

  • Terapias cognitivo-conductuales individual
  • Terapias cognitivo-conductuales en formato grupal
  • Mindfulness-based cognitive therapy (MBCT)

Actividad conductual

La activación conductual es una terapia estructurada y breve en la que se emplean diferentes técnicas conductuales encaminadas a lograr que el paciente con depresión aprenda a organizar su vida y cambiar su entorno para recuperar el reforzamiento positivo (guiasalud.es, 2019)

Terapia de solución de problemas

Es una terapia estructurada y centrada en mejorar las estrategias de afrontamiento y el desarrollo de conductas para enfrentarse a problemas específicos.

Terapia interpersonal

Se centra en las relaciones actuales y en los procesos interpersonales y el objetivo es reducir los síntomas a través de la resolución o afrontamiento de áreas problemáticas. (guiasalud.es, 2019)

Terapia psicodinámica breve

La terapia psicodinámica deriva del modelo psicodinámico/psicoanalítico, donde el paciente y el terapeuta exploran los conflictos actuales y pasados del paciente y se centran en su interpretación y trabajo sobre ellos. (guiasalud.es, 2019).

Programas de intervención reportados en artículos científicos

Los programas de intervención para la depresión pueden ser muy específicos y variados, prueba de ello podemos mencionar los siguientes.

Título: Estrés y depresión en madres de prematuros: un programa de intervención.

Resumen: Introducción. Los avances en el cuidado del prematuro han significado un progreso notable en Neonatología. Sin embargo, se observan efectos no deseados, en especial sobre los padres. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de un programa de intervención psicológico sobre el nivel de estrés y depresión de las madres durante la internación de sus bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Población, material y métodos. Entre el 5/1/97 y el 20/11/99 se enrolaron 60 prematuros con pesos <1500 g, que sobrevivieron y fueron dados de alta. No se incluyeron madres solteras, gemelares, anomalías congénitas y la negativa a dar el consentimiento. Los padres se dividieron en dos grupos: intervención (n= 31) y control (n= 29). Se seleccionaron mediante un método de tiempo retrasado, para evitar la simultaneidad entre ambos grupos. Los prematuros del grupo control y sus padres recibieron los cuidados habituales del Servicio. Los del grupo de intervención recibieron una atención individualizada basada en un programa transdisciplinario y multifactorial, evaluado mediante escalas específicas. Resultados. Los grupos fueron similares en los aspectos demográficos, educacionales y socioeconómicos. El grupo de intervención presentó niveles de estrés y de depresión materna significativamente menores (p< 0,001). El 62% de las madres del grupo control manifestó que la experiencia fue “extremadamente estresante”, contra el 6,4% en el grupo de intervención (p< 0,0001). Conclusión. Mediante un programa de apoyo especial se observó una significativa disminución del estrés y depresión materna. Este efecto beneficioso podría mejorar la interacción madre-hijo y el futuro desarrollo del niño.

Enlace: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2005/A1.36-45.pdf

Título: Prevención de la depresión en niños y adolescentes: revisión y reflexión

Resumen: En este artículo se describen los principales programas de prevención de la depresión en niños y adolescentes, analizando las conclusiones deri vadas de las más recientes re visiones cualitativas y cuantitativas. Se detallan las características de las intervenciones que han conseguido mayores efectos, así como algunas limitaciones de los estudios. Por último se realizan algunas reflexiones y sugerencias de cara a futuras in vestigaciones, remarcando la necesidad de realizar mayores inversiones en intervenciones preventivas por sus beneficios en el bienestar de la población y como medida de ahorro económico.

Enlace: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Psicopat-2014-19-1-7050/Prevencion_depresion_ninos.pdf

Título: Acoso escolar, ira y depresión en adolescentes mexicanos: un estudio preliminar de la eficacia de una intervención.

Resumen: El objetivo del presente estudio fue describir los aspectos generales y las particularidades del fenómeno del acoso escolar, conocer su relación con las variables ira y síntomas depresivos. A partir de esta información se diseñó y evaluó el efecto del programa para reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Participaron 1050 alumnos de secundaria entre 12 y 16 años de Yucatán, en México. Se evaluaron los niveles de ansiedad y depresión en los participantes, rasgos de psicopatía, y la presencia de agresión en el ámbito escolar. Atendiendo a los resultados, se diseñó y aplicó una intervención psicoterapéutica de 22 sesiones basada en la terapia cognitivo-conductual con los acosadores y víctimas de acoso (n = 28). El 43% de quienes ejercían violencia presentaban síntomas depresivos, y 51% de estos adolescentes puntuaron elevados para la ira como rasgo. De las víctimas de acoso, el 44% obtuvo puntuaciones significativas para rasgos depresivos y el 34% presentaba niveles elevados para ira rasgo. Los resultados sugieren que la intervención fue eficaz para reducir la victimización y mejorar el control de ira en víctimas y agresores significativamente, al entrenar a los participantes en vías de expresión más saludables. Este programa de corte cognitivo conductual mostró ser de utilidad para abordar la sintomatología derivada del acoso escolar, así como para encontrar diversas alternativas para la vivencia de este fenómeno en la vida cotidiana.

Enlace: http://193.147.134.18/bitstream/11000/4632/1/rpcna.2018.05.2.7.pdf

Título: Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor.

Resumen: la depresión y la ansiedad como trastornos emocionales complejos suelen convertirse en padecimientos negativos que implican una disminución de la calidad de vida del adulto mayor. La actividad física especializada podría servir de coadyuvante para combatir dichos trastornos.

Enlace: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n1/ibi05118.pdf

Título: Intervenciones psicológicas perinatales en depresión materna y vínculo madre-bebé: una revisión sistemática

Resumen: La depresión perinatal constituye un trastorno de alta prevalencia con repercusiones negativas en la madre y en el bebé. A partir de estos antecedentes se revisa la literatura existente sobre intervenciones psicológicas focalizadas en reducir la depresión y/o favorecer un vínculo madre-infante positivo desde el embarazo hasta los dos años del niño/a. Se consideran 27 estudios publicados entre los años 1996 y 2012, que incluyen grupos experimental y control. Los resultados muestran que un mayor número de intervenciones se focalizan en la depresión perinatal como variable, distinguiendo entre intervenciones en el embarazo y postparto. Un menor número de estudios se dirige a la calidad del vínculo madre-infante y a ambas variables. Las intervenciones reportadas como exitosas, incluyen intervenciones grupales e individuales dirigidas a favorecer la sensibilidad materna y técnicas corporales.

Enlace: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v31n2/art11.pdf

Título: Autoestima y juventud puertorriqueña: Eficacia de un modelo de intervención para mejorar la autoestima y disminuir los síntomas de depresión

Resumen: Esta investigación tuvo el propósito de evaluar la eficacia de los talleres que ofrece el programa META en el fortalecimiento de la autoestima de adolescentes y jóvenes adultos, auscultar si éstos eran eficaces en disminuir los síntomas de depresión y evaluar la existencia de una relación entre autoestima y depresión. Se utilizó un método de base experimental comparando un grupo experimental y un grupo de comparación. La muestra total consistió de 70 participantes entre las edades de 16 y 29 años de edad. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de autoestima y sintomatología depresiva en los participantes antes y después del taller. Se identificó una relación fuerte e inversa entre las variables. No se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo de comparación debido, probablemente, a dificultades relativas al tamaño reducido de la muestra y la falta de aleatorización de la misma, entre otros.

Enlace: http://www.ojs.repsasppr.net/index.php/reps/article/download/183/182

Título: Un programa de intervención autoaplicado a través de Internet para el tratamiento de la depresión: Sonreír es divertido

Resumen: La depresión es una de las grandes problemáticas para la salud mundial en la actualidad. Es necesario entonces disponer de intervenciones eficaces para su tratamiento. Si bien en la actualidad existen numerosos tratamientos psicológicos con apoyo empírico sobre su eficacia, la población que se beneficia de los mismos es muy reducida, debido a los altos costes de su implementación, al tiempo requerido y a la falta de profesionales bien entrenados. El uso de Internet aparece como una herramienta útil para administrar los tratamientos y superar los problemas que se presentan. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo presentar la descripción de un programa de intervención autoaplicado a través de Internet para el tratamiento de la depresión, desarrollado por el Laboratorio de Psicología y Tecnología (LabPsiTec).

Enalce: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/151206/70768.pdf

Escucha el podcast de este programa de intervención en ivoox o spreaker



Referencias

Cenyt Hospital. (7 de marzo de 2017). Depresión: tipos, clasificación y causas. Obtenido de https://www.cenythospital.com/noticias/depresion-tipos-clasificacion-causas/

Esquivel Rocha, M. C., Ortiz Esquivel, M. d., Juarez Guapo, V., & Cárdenas Guzmán, A. (20 de abril de 2017). Epidemiología de la Depresión. Obtenido de https://psicologiasuayed.wordpress.com/2017/04/14/epidemiologia-de-la-depresion/

guiasalud.es. (12 de dciembre de 2019). Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo. Obtenido de https://portal.guiasalud.es/egpc/depresion-adulto-tratamiento/

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. (26 de febrero de 2019). Evaluación y cribado de la depresión. Obtenido de https://portal.guiasalud.es/egpc/6-evaluacion-y-cribado-de-la-depresion

Organización Mundial de la Salud. (23 de febrero de 2017). Depresión. Obtenido de https://www.who.int/topics/depression/es/

Ramirez, E. (11 de mayo de 2019). Ayuda para la depresión. Obtenido de https://depresionclasificacionytratamiento.wordpress.com/2019/05/11/conceptualizacion/

 


Comentarios